Plazas
 

-Plaza Ayacucho (Pquia.Sta.Inés, av.Humboldt).

Se ubica al margen derecho del río Manzanares. Se construyó en homenaje a la batalla de Ayacucho librada en Perú por el mariscal, que selló su definitiva independencia el 9 de diciembre de 1.824. Esta plaza se desarrolla en terrazas sucesivas que se relacionan mediante escalones. En la terraza central se ubica la estatua ecuestre del Mariscal. Tiene una fuente de forma circular, parque infantil, fuente de soda, así como también bancos de concreto armado, además allí se encuentra ubicado el Museo Gran Mariscal de Ayacucho.

-Parque Güaquerí (Pquia.Altagracia, av.Arismendi-Boulevard La Margariteña).

Su nombre proviene de los indios güaqueríes. Fue puesto en funcionamiento el 16 de diciembre de 1.977. Constituido por 13 hectáreas de terreno, en pleno corazón de Cumaná. Posee una concha acústica donde se realizan fiestas y actos culturales; abundante vegetación e igualmente áreas deportivas y de usos múltiples que se relacionan entre sí mediante caminerias. Este parque es valorado en virtud de ser un pulmón vegetal donde acuden a recrearse.

-Plaza Francisco de Miranda (Pquia.Sta.Inés, Av.Humboldt).

Fue hecha con el fin de rendir homenaje a este prócer de la independencia venezolana, por lo que se erigió un busto elaborado en bronce sobre una base de concreto armado decorada con trozos de baldosas y dos rejillas de hierro fundido.

-Plaza Bolívar (Pquia.Sta.Inés, calle Sucre/calle Bolívar frente a la Gobernación).

Es uno de los espacios públicos más importantes del casco histórico de Cumaná, circundado por edificios de gran significación histórica, como el palacio de gobierno, la casa de Andrés Eloy Blanco, la casa de Ramos Sucre, entre otros. Al centro se ubica un pedestal donde se apoya la estatua pedestre del Libertador Simón Bolívar, en bronce, levantada en conmemoración de su muerte. Sus densas áreas verdes con árboles altos de sombra y ornamentales le otorgan a este espacio especiales condiciones ambientales de frescura. Desde su creación ha sido espacio donde tiene lugar actos institucionales, religiosos y populares de gran significación para el pueblo cumanés, formando parte de su patrimonio cultural.

-Plaza Pichincha (Pquia.Sta.Inés, calle Catedral frente a la Plaza Bolívar).

Espacio erigido en conmemoración de la batalla de Pichincha, librada por el mariscal Antonio José de Sucre el 24 de mayo de 1.822 en Ecuador, donde venció al ejercito realista. En el centro, están sobre pedestales independientes, los bustos del mariscal y frente a éste, el busto del Libertador Simón Bolívar. Además ostenta una densa masa de árboles que ofrecen frescura al lugar. Los habitantes lo toman como lugar de estudio, recreación y reuniones políticas.

-Plaza Andrés Eloy Blanco (Pquia.Sta. Inés, calle Catedral, entre calles Monte y General Salón).

Sitio abierto de uso comunitario. Cuenta en el centro con un busto realizado en bronce en honor al gran poeta y una placa que muestra la fecha de nacimiento y muerte. En los laterales del monumento se encuentran poemas dedicados al poeta.

-Plaza Rivero (Pquia.Sta.Inés, calle Las Flores con cruce a la calle Sucre).

Cuenta con un monumento realizado en granito gris, en donde reposa el busto en bronce del doctor Domingo Bermúdez, con una placa del mismo material. Por pertenecer al casco histórico se celebra el cumpleaños de la ciudad, Noches de Antaño, entre otras actividades de tipo cultural.

-Plaza Los Tres Héroes (Pquia.Ayacucho, calle La Marina-Mochima).

Fue inaugurado el 11 de julio de 1.981. Era un solar usado por los campesinos y pescadores para intercambiar mercancías. Hoy es un espacio público en cuyo centro se ubica un pedestal compuesto donde reposan los bustos de Bolívar, Sucre y Bermúdez.

 
  Hoy habia 56 visitantes (74 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis