|
|
|
|
Historia, Localización Y Fundación |
|
|
Historia
Se cree que los pobladores originarios del Estado Sucre llegaron desde el Sur a través del Río Orinoco, saliendo por el Delta del gran río llegando a las costas de Paria. Unos instalaron sus asentamientos en lugares de la región como los valles de Cariaco y Casanay y otros siguieron el recorrido de las costas, siempre cerca de las fuentes de agua dulce.
Nuestra ascendencia tenía creencias religiosas, ellos adoraban al sol, la luna y lo sobrenatural. Tenían sacerdotes, brujos y curanderos, a los que llamaban piaches. Había un jefe denominado Cacique que era asesorado por un concejo de ancianos. Vivieron en aldeas estables ubicadas a orillas de las lagunas y ríos muy cerca del mar.
El Estado Sucre, se inscribe en la historia como el primer territorio en tierra del continente americano que pisó el europeo Cristóbal Colón en su tercer viaje, el 3 de agosto de 1.498, desembarcando en Macuro, un poblado ubicado al Sur de la Península de Paria.
Pero hay que resaltar que el arrojo y la valentía de nuestros indígenas, impidió que la conquista tuviera la velocidad devastadora y genocida que tuvo en las islas antillanas o en América Central. Nuestros antepasados defendieron heroicamente cada porción de su territorio, resistiéndose a la dominación de una manera asimétrica; sin embargo por la superioridad de las armas de los conquistadores, mucho de nuestros indígenas tuvieron que ceder a la colonización.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 29 visitantes (37 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|