Municipio Sucre
 
MUNICIPIO SUCRE
Entre los municipios que conforman el Estado Sucre, está el Municipio Sucre, con una superficie de 1.570 km2 y una población de 343.507 habitantes aproximadamente. Su capital es la ciudad de Cumaná. Limita por el Norte: con el Municipio Cruz Salmerón Acosta, por el Sur: con el Municipio Freites, Libertador y Bolívar del estado Anzoátegui, por el Este: con el Municipio Bolívar y Montes y por el Oeste: con el Municipio Guanta del Estado Anzoátegui.
Organización político-territorial: Este municipio está comprendido por las parroquias Altagracia, Santa Inés, Valentín Valiente y Ayacucho (parroquias urbanas de Cumaná) San Juan capital San Juan, Raúl Leoni capital Puerto de Santa Fe y Gran Mariscal, capital Los Altos.
Las vías de Acceso para este municipio son: Terrestre, desde el estado Anzoátegui y Marigüitar por la Troncal 09, desde Cumanacoa y el estado Monagas por la Local 01 y desde Anzoátegui a Los Altos por el ramal carretero que se desprende de la Troncal 09 en el sitio denominado “El Paradero”. Marítimo, para el comercio internacional por Puerto Sucre, para la navegación de altura y cabotaje recreacional y deportiva por la Marina Cumanagoto (Cumaná), desde Araya y la isla Margarita por el terminal de ferrys (Cumaná) y desde Araya y Manicuare por terminales particulares para pequeñas embarcaciones y Aéreo, por el aeropuerto “Antonio José de Sucre” (Cumaná).
El Municipio Sucre cuenta con innumerables atractivos naturales y una herencia histórica-cultural de significativa importancia, pues posee, en su ciudad capital, un Centro Histórico de incalculable valor formado por vetustas é importantes casas de estilo colonial, que hablan de su grandeza. Además, abarca dentro de su radio de influencia, hermosas playas como Playa San Luis, Arapito y Playa Colorada, de fama internacional. También se encuentra dentro de este municipio el Parque Nacional Mochima, lugar de singular belleza paisajística y de encantadoras playas.
Pero además de sus atractivos naturales, el Municipio Sucre cuenta en la actualidad con una representación de habitantes indígenas, como es el caso de la población indígena Kariña, cuya presencia abarca gran parte de las parroquias Raúl Leoni (Playa Colorada, Arapo, Arapito, Represa de Turimiquire), y Gran Mariscal (Los Altos de Sucre, San Pedro, San Pedrito, Majagual), que nos hace recordar el arrojo y la valentía de nuestros pueblos originarios.
Se trata del municipio más importante del estado, tanto por su población como por su historia. Sede de los poderes públicos regionales y nacionales. Visitarlo es encontrarse con gente cálida, de carácter franco y abierto, que muestra al que llega su cordialidad y hospitalidad, ofreciéndole al turista la exuberante belleza de sus tierras, su rica historia llena de héroes; así como la diversidad existente en sus tradiciones y costumbres.
 
  Hoy habia 63 visitantes (83 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis